Enfermería domiciliaria para Adultos Mayores en Bogotá

Prevención de caídas en personas mayores

Guía completa para evitar caídas en mayores 👇🏼

🍂 Una caída puede cambiarlo todo.
Para una persona mayor, un tropiezo no es solo un accidente: Puede ser el inicio de una fractura, de una pérdida de autonomía, independencia … o incluso de un silencio prolongado.  📝 En este blog descubrirás cómo proteger a quienes más amas, cómo adaptar su entorno, y cómo brindar una vida más segura, especialmente si viven con Alzheimer u otras demencias. Porque cuidar, también es anticiparse.

 💬 Hablemos de Prevención de Caídas en personas mayores 💪🏼

Según la Organización Mundial de la Salud, las caídas son acontecimientos involuntarios que hacen perder el equilibrio y dar con el cuerpo en el suelo o en otra superficie firme que lo detenga. 

🚶🏻‍♂️‍➡️___________

¿Las personas mayores corren más riesgo de sufrir caídas? 

Sí, la edad es un factor que aumenta el riesgo de caídas porque a medida que las personas envejecen ocurren cambios físicos, sensoriales y cognitivos, los cuales aumenta la probabilidad de caídas.

1 de cada 3 personas mayores de 65 años sufren al menos una caída al año. 

Según estadísticas, dos terceras partes de las personas mayores que se caen tendrán altas probabilidades de sufrir una nueva caída en los siguientes seis meses y con ello también sus consecuencias físicas, emocionales y económicas.

 

 

Principales factores que incrementan el riesgo de caídas: 

BIOLÓGICOS 

  • Pérdida de masa muscular 
  • Problemas de equilibrio y coordinación 
  • Deterioro de la audición o visión 
  • Somnolencia o mareos por polifarmacia 
  • Demencia o deterioro cognitivo 

AMBIENTALES  

  • Pisos resbalosos 
  • Poca iluminación 
  • Escaleras sin pasamanos 
  • Falta de agarraderas de apoyo en lugares estratégicos de la casa como el baño o pasillo  
  • Caminador o bastón en malas condiciones o prescritos inadecuadamente 
  • Uso de calzado inadecuado como pantuflas 

Consecuencias de las caídas en personas mayores 

Una caída tiene un impacto negativo en el bienestar de las personas mayores, a nivel físico pueden presentar desde lesiones menores hasta fracturas frecuentemente en cadera y fémur, limitación funcional y deterioro, a nivel psicológico, se desarrolla el síndrome poscaída que es el miedo que siente el paciente a caerse nuevamente y en muchos casos prefieren no volver a caminar lo que puede producir aislamiento y pérdida de la independencia. 

Ante una caída no se debe actuar con indiferencia, aun cuando el paciente salga ileso, ya que una caída puede ser manifestación de enfermedad. 

¿Cómo podemos prevenir caídas en personas mayores?  

  • Evitar suelos resbaladizos, alfombras sueltas, baños sin agarraderas de apoyo ni alfombras de goma antideslizante, cables sueltos, elementos decorativos mal ubicados, botes de agua.  
  • Supervisar a la persona mayor al momento de caminar, subir y bajar escaleras, usar el baño. 
  • Verificar la forma en que la persona mayor camina para determinar si requiere el uso de dispositivo de movilidad como bastón o caminador.  
  • Es esencial que la persona mayor use el calzado adecuado, como tenis con suela anti resbalante.
  • Si evidencia que algún medicamento le causa mareo o somnolencia, consultar con el médico para omitirlo o cambiarlo.
  • TERAPIA FÍSICA: Su objetivo es el mantenimiento de la capacidad funcional del paciente. Tiene un impacto positivo en su salud, mejorando la fuerza muscular, equilibrio y coordinación, todo esto ayuda a la persona mayor a aumentar su seguridad al caminar. También le puedes solicitar al fisioterapeuta entrenamiento para usar correctamente el dispositivo de movilidad que sea más adecuado como bastón o caminador. 


👴🏻 Una caída puede cambiarlo todo. ¡Previene hoy! 💙

💥 Cuidar de un adulto mayor es también cuidar su entorno, su movilidad y su seguridad. Prevenir caídas no solo evita lesiones físicas, sino que protege la dignidad, el bienestar emocional y la vida misma. Con acciones preventivas, acompañamiento y amor, podemos reducir significativamente este riesgo y garantizar una vejez más tranquila y protegida.

🫠🥹 ¡Porque vivir con seguridad, también es dignidad! 🥰🥳

 

Adicional¿Sabías que Los parches de Rivastigmina ofrecen una alternativa cómoda y efectiva para ayudar a quienes viven con Alzheimer?“, toda la información la encuentras en

Alzheimer y Rivastigmina en parches | Todo lo que debes saber

¡Esperamos que esta información brindada en este blog sea de gran provecho! Si quedaste con alguna duda, escríbenos a nuestro WhatsApp y no te pierdas nuestros próximos artículos, donde te brindaremos toda la información necesaria para que este viaje del cuidado humanizado, sea mucho más fácil.

¡En Cuidados Dorothea, te ofrecemos auxiliares de enfermería y cuidadores especializados a domicilio en Bogotá!