Enfermería domiciliaria para Adultos Mayores en Bogotá

Parches de Rivastigmina -> Uno de los tratamientos más usados para el Alzheimer

Consejos para el uso de parches de Rivastigmina 👇🏼

🧠 El tratamiento no siempre está en una pastilla. Los parches de Rivastigmina ofrecen una alternativa cómoda y efectiva para ayudar a quienes viven con Alzheimer. En este blog te contamos ¿Qué son?, ¿Cómo funcionan?, su correcto uso, recomendaciones para cuidadores y ¿por qué?, son una de las herramientas más efectivas para mejorar la calidad de vida en adultos mayores con demencia.

En la actualidad, la enfermedad de Alzheimer es el tipo de demencia que más afecta a las personas mayores.

Esta enfermedad neurodegenerativa progresiva se caracteriza por el deterioro de la función cognitiva y trae consigo la pérdida de la capacidad de recordar, pensar con claridad, comunicarse y realizar las actividades de la vida diaria como comer, ducharse y vestirse, más allá de lo que podría considerarse normal por el envejecimiento natural.

Actualmente, no existe una cura para el Alzheimer, pero gracias a los avances de la industria farmacéutica contamos con medicamentos para aliviar los síntomas, entre ellos tenemos la Rivastigmina, que gracias a su presentación en parche permite una mejor adherencia al tratamiento, los parches transdérmicos de rivastigmina representan una opción terapéutica de primera línea, especialmente valorada por su administración sencilla y efectividad probada, algo muy beneficioso para las personas mayores.  

 

¿Qué es la Rivastigmina y cómo actúa? 

La Rivastigmina pertenece al grupo de los inhibidores de la colinesterasa. Una enzima que descompone la acetilcolina en el cerebro.  

En pacientes con Alzheimer, determinadas células nerviosas mueren en el cerebro, provocando bajos niveles de neurotransmisores de acetilcolina (una sustancia que permite que las células nerviosas se comuniquen entre ellas).

 
La acetilcolina es un neurotransmisor fundamental para los procesos de memoria y otras funciones cognitivas.

 

¿Qué hace la Rivastigmina en el Cerebro?

Actúa bloqueando las enzimas que rompen la acetilcolina: acetilcolinesterasa y butirilcolinesterasa, frena la degradación de este neurotransmisor, lo que permite mantener niveles más elevados en el cerebro, permitiendo el aumento de acetilcolina en el cerebro, facilitando así la comunicación entre las células nerviosas y ayudando a mejorar o estabilizar temporalmente las funciones cognitivas, lo que ayuda a reducir los síntomas de la enfermedad de Alzheimer. 

 

4 razones por las cuales los parches transdérmicos de Rivastigmina representan una evolución importante en el tratamiento del Alzheimer:

  1. Proporcionan una liberación constante del medicamento durante 24 horas.
  2. Evitan los efectos adversos gastrointestinales asociados con la administración oral.
  3. Simplifican el régimen de medicación para pacientes y cuidadores.
  4. Aseguran mejor adherencia al tratamiento.

 


 
Consejos generales para el uso de parches transdérmicos:

La correcta aplicación de los parches es esencial para garantizar su eficacia. Aquí presentamos recomendaciones detalladas:

  • Establezca una rutina diaria:
    • Aplique el parche siempre a la misma hora.
  • Manipulación adecuada:
    • Lávese las manos antes y después de manipular el parche
    • Abra el sobre justo antes de usarlo
    • No toque el lado adhesivo con los dedos
    • Presione firmemente el parche durante 30 segundos para que se fije correctamente. 
  • Rotación de sitios:
    • Nunca coloque el parche en el mismo lugar dos días consecutivos
    • Espere al menos 14 días antes de volver a usar la misma zona para prevenir irritación.  
    • Mantenga un registro escrito de las ubicaciones utilizadas
  • Preparación de la piel:
    • Al elegir el área debe estar limpia, seca y sin vello
    • No use cremas, lociones o polvos en la zona de aplicación
    • Evite áreas con cicatrices, irritaciones o pliegues
  • Compruebe la adherencia:
    • Verifique varias veces al día que el parche permanece bien adherido
    • Si se despega parcialmente, retírelo y coloque uno nuevo en diferente ubicación
  • Reemplazo del parche:
    • Retire el parche antiguo antes de aplicar uno nuevo
    • Doble el parche usado por la mitad con el adhesivo hacia adentro
    • Deséchelo fuera del alcance de niños y mascotas

 


 
¿Qué debe evitar al usar parches transdérmicos?
  • No usar dos parches al mismo tiempo, esto puede provocar síntomas no deseados como náuseas, vómito, diarrea, tensión elevada, alucinaciones, síncope.  
  • No poner el parche sobre la piel herida, enrojecida o irritada. 
  • Los parches no se deben cortar ni doblar. 
  • La piel donde se va a aplicar el parche no debe tener restos de ningún producto como crema, talco o perfume. 
  • No aplicar calor directo sobre el parche (mantas eléctricas, sauna, sol directo, secador).

 

 

 
¿Dónde poner el parche? 

La ubicación adecuada del parche es crucial para su eficacia las zonas más comunes: parte superior o inferior de la espalda, pecho, abdomen, parte superior del brazo. Siempre elegir zonas con menos movimiento para evitar que se despegue

 

¿Qué hacer si olvidó ponerse el parche?

Los olvidos pueden ocurrir, especialmente en hogares con rutinas complejas. Siga estas recomendaciones:

  • Si han pasado menos de 4 horas desde la hora habitual: Póngase un nuevo parche tan pronto como lo recuerde, antes debe retirar cuidadosamente el que tenía puesto y continúe con el horario normal al día siguiente.
  • Si han pasado entre 4 y 12 horas: Aplique el parche y cambie el horario habitual para este nuevo momento en los días sucesivos.
  • Si han pasado más de 12 horas: No aplique el parche olvidado. Espere hasta el día siguiente y coloque uno nuevo en su horario habitual.
  • Si pasaron más de 24 horas: es recomendable consultar con su médico tratante antes de reiniciar, ya que podría ser conveniente comenzar de nuevo con una dosis más baja. 
  • Nunca aplique dos parches para compensar una dosis olvidada.
  • Mantenga un registro diario de aplicación para evitar confusiones.
  • Use recordatorios: Alarmas, aplicaciones móviles o asocié la aplicación con una actividad diaria invariable (como el desayuno).

Si los olvidos son frecuentes, consulte con el médico, ya que podría ser necesario reevaluar el régimen de tratamiento o implementar estrategias adicionales de apoyo.


 

Recomendaciones para el cuidador:

  • Supervisar diariamente la colocación del parche.
  • Estar atento a posibles irritaciones en la piel.
  • Registrar cambios en el comportamiento o efectos adversos.
  • Fomentar rutinas estructuradas.
  • Brindar apoyo emocional constante.
Es importante estar atentos y observar al paciente para detectar a tiempo si presenta algún efecto secundario como náuseas, inapetencia, mareos o irritación de la piel.  

También se debe verificar continuamente el estado cognitivo de la persona mayor, por si es necesario que el médico tratante ajuste la dosis del parche de acuerdo con la tolerancia del paciente al fármaco.  

 


 

¿Qué recomienda la OMS para las personas mayores?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que los casos de demencia se tripliquen en los próximos 30 años. Por ello, recomienda fomentar el diagnóstico temprano, asegurar tratamientos sostenibles y priorizar el cuidado en casa. Estudios de cohorte a largo plazo muestran que los pacientes que utilizan Rivastigmina de forma consistente presentan un 28% menos de deterioro funcional que quienes no reciben tratamiento. Las terapias farmacológicas como la Rivastigmina deben acompañarse de intervenciones psicosociales.

👴🏻 Un parche al día puede devolverle la calma a su memoria. 💙

💥 Cuidar a una persona con Alzheimer implica conocimiento, paciencia y apoyo constante. El uso correcto de los parches de Rivastigmina puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida del paciente y su familia. Educar, prevenir y acompañar es hoy más importante que nunca.

🫠🥹 ¡Porque el Alzheimer necesita más que paciencia! 🥰🥳

Adicional¿Sabías que el Parkinson afecta a más de 10 millones de personas en el mundo?“, toda la información la encuentras en

Día Mundial del Parkinson | No olvidemos a quienes caminan lento, pero nunca se rinden.

¡Esperamos que esta información brindada en este blog sea de gran provecho! Si quedaste con alguna duda, escríbenos a nuestro WhatsApp y no te pierdas nuestros próximos artículos, donde te brindaremos toda la información necesaria para que este viaje del cuidado humanizado, sea mucho más fácil.

¡En Cuidados Dorothea, te ofrecemos auxiliares de enfermería y cuidadores especializados a domicilio en Bogotá!