Enfermeras a Domicilio Bogotá – Cuidado de Adultos Mayores
abril 7, 2021
Salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS), alerta que cerca de 50 millones de personas sufren de alzheimer alrededor del mundo. En Colombia, se calcula que para 2020 habrá 260 mil pacientes y para 2030 se prevé llegar a 75 millones de personas con alzheimer a nivel mundial. Por esta razón la tecnología se empeña en encontrar herramientas para ayudar a pacientes con alzheimer y sus familias, pues este tipo de demencia es el que causa mayor nivel de dependencia en el afectado.
Un reloj con sistema de GPS y un sensor para poner en alguna prenda de ropa del afectado, son dos innovaciones tecnológicas que buscan mejorar la vida del paciente con alzheimer y sus familias, permitiendo detectar los movimientos del paciente y dónde está a cada momento, pues si hay algo que causa angustia, es el hecho de que un familiar con demencia se pierda debido a sus episodios de desmemoria y su tendencia a divagar o deambular, a veces hasta sin previo aviso.
Keruve, es el nombre que recibe el localizador conformado por un reloj GPS recargable y un receptor portátil, también recargable, que se comunican de forma directa. Con sólo con pulsar un botón, siempre se podrá saber la localización exacta de dónde se encuentra la persona que lleva el reloj puesto, además de mostrar alarma visual y sonora cuando el paciente se encuentra fuera de la zona de seguridad previamente configurada.
Resistente al agua, en variedad de colores de correa y diferentes modelos de esfera, sin botones y completamente sellado, con diseño discreto y un cierre de seguridad que sólo puede ser abierto por un familiar, este reloj dispone de 4 sistemas de posicionamiento (SBAS-GPS, V-Indoor, V-Cellid y T-GSM), para asegurar su constante funcionamiento, pues si uno falla, cambia al otro para que nunca quede inoperativo.
En el caso del sensor, Safe Wander, nos trae un discreto accesorio que se adhiere a la ropa del paciente de forma segura y difícil de quitar, éste envía una alerta sonora al dispositivo sincronizado, de manera instantánea cuando detecta un cambio en la posición del cuerpo del paciente. Este sensor hace uso de redes WiFi si el dispositivo receptor se encuentra lejos, mientras que si ambos están en la misma área, no requiere el uso de redes.
No necesita ser recargado, pues el sensor dispone de una batería reemplazable de larga duración. Este innovador accesorio muestra el historial de movimientos y permite que varios cuidadores o familiares monitoreen simultáneamente al paciente desde diferentes ubicaciones. Asimismo, es factible llevar el seguimiento a varios pacientes desde el mismo dispositivo móvil, opción muy útil en el caso de geriátricos o albergues para adultos mayores.
A medida que las tecnologías avanzan, surgen nuevos e innovadores accesorios, así como también se expanden sus usos y aplicaciones. En algunos países ya se habla de roboterapia, mientras que en otros como Australia, se está empezando a experimentar con gafas de realidad virtual aumentada que recrean situaciones cotidianas de los que sufren demencia, de esta forma cuidadores y familiares tiene la oportunidad de empatizar de mejor manera con los pacientes.