La diabetes, es una enfermedad en la que el organismo no produce insulina o no la utiliza adecuadamente, ésta es la hormona necesaria para transformar el azúcar, el almidón y otros alimentos en la energía que necesitamos para nuestra vida diaria. EN COLOMBIA, LA DIABETES ES LA SEXTA ENFERMEDAD CON MAYOR PREVALENCIA EN LA POBLACIÓN DE LA TERCERA EDAD, está presente en 4,2% de hombres y 5,3% de mujeres en este grupo etario.
La obesidad, el aumento en el valor de los triglicéridos, una dieta rica en grasas, carbohidratos y azúcares, además de sedentarismo o poca actividad física, son factores de riesgo importantes asociados con la diabetes, ya que podrían causar que la insulina no logre trabajar correctamente para desdoblar azúcares o almidones que el cuerpo recibe en mayores cantidades.
Hay dos tipos principales de diabetes. La diabetes tipo 1, que es aquella en la que el cuerpo no produce insulina o produce muy poca cantidad. Mientras que en la diabetes tipo 2, la más común, el cuerpo no usa correctamente la insulina que produce. Algunas personas ignoran que padecen éste tipo de diabetes, pero pueden sentirse cansadas, hambrientas o sedientas, perder peso sin intentarlo, orinar con frecuencia o tener problemas de la vista, desarrollar infecciones en la piel o sanar con lentitud cuando se han cortado o tienen moretes.
La diabetes puede afectar muchas partes de su cuerpo. Es importante mantener la diabetes bajo control. Con el tiempo, puede causar graves problemas de salud, como enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, enfermedades renales, ceguera, daños a los nervios y problemas de circulación que pueden llevar a la amputación. Las personas con diabetes tipo 2 también tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de ALZHEIMER.
El tratamiento de la diabetes en personas de la tercera edad se centra en mantener controlado durante el mayor tiempo posible el índice de glucemia en sangre para evitar daños colaterales, ya que estos incluso pueden llegar a originar la muerte del adulto mayor. Algunas de las complicaciones que genera la diabetes son:
Daño en los nervios: neuropatía diabética periférica surge en pacientes con la enfermedad por más de 20 años.
Enfermedades oculares: retinopatía, diplopía (visión doble), cataratas y glaucoma.
Problemas de circulación: endurecimiento de las arterias, originando la formación de coágulos y riesgo de sufrir un accidente cerebro vascular.
Problemas renales: la nefropatía diabética que es una falla en la filtración de la sangre por parte de los riñones.
Complicaciones en los pies: las personas con diabetes pueden perder sensibilidad en los pies, tener mala circulación y presentar úlceras como consecuencia de un daño en los nervios y de la reducción de flujo sanguíneo en las piernas.
Problemas dentales: son comunes la caries y enfermedad periodontal y éstas pueden originar la pérdida de dientes.
Para mejorar la calidad de vida de un adulto mayor diagnosticado con diabetes, se recomienda una rutina diaria de ejercicios de bajo impacto, junto a una dieta rica en frutas y vegetales, baja en carbohidratos complejos, con carnes blancas y pescados azules y blancos cocinados a la plancha, hervidos, al vapor, o al horno, evitando incluir grasas y sustituyendo gaseosas y bebidas azucaradas por infusiones y aguas saborizadas caseras a base de té. Además de eliminar por completo la ingesta de panes, galletas, platos precocinados, salsas embotelladas, harinas refinadas, aperitivos y snacks de bolsa.
Sin embargo, como la diabetes es una condición muy complicada, para contribuir a la salud de un adulto mayor diagnosticado, se recomienda contratar un servicio de enfermería a domicilio. Y para eso, en Cuidados Dorothea ofrecemos las enfermeras a domicilio más capacitadas de Bogotá, ya que cuidar la alimentación y medicación de un paciente diabético no es algo que deba tomarse a la ligera. Contáctenos, el cuidado de ancianos y el acompañamiento de adultos mayores en casa es nuestra especialidad, en Cuidados Dorothea adaptamos nuestra propuesta de servicio a su presupuesto y necesidades.